
Por: GERMÁN MADERA S.
PLANETA RICA
El Hospital San Nicolás del municipio de Planeta Rica presentó ayer viernes 25 de abril su informe anual en la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2024, destacando logros clave en atención, infraestructura, innovación y sostenibilidad.
René Arrieta Córdoba, gerente de la entidad aseguró que durante el 2024 la entidad fue consolidando su papel como pilar en la salud de la subregión del San Jorge y el departamento de Córdoba, implementando mejoras sustanciales en la calidad de atención y seguridad del paciente.
El principal centro médico de Planeta Rica ha incrementado su capacidad de atención con el aumento del recurso humano, servicios y habilitación de ambulancias, convirtiéndose en el centro asistencial con mayor capacidad de la región. La expansión de servicios médicos que ha llegado hasta la zona rural y sectores urbanos, han permitido ofrecer atención de manera oportuna y adecuada.
Además, el hospital ha implementado medidas para fortalecer la seguridad del paciente, con políticas preventivas y mejoras en infraestructura, lo que se refleja en la calidad del servicio.
En el servicio de Urgencias, se optimizaron los tiempos de atención mediante la reorganización de procesos y la capacitación constante del personal. En urgencias se pasó de atender 20.592 a 40 mil, aumentando en un 94% la atención de pacientes, garantizando una atención de alta calidad y humanizada para los casos más complejos. Así mismo se revelaron datos como la hospitalización donde se pasó de 293 a 1.597 pacientes, lo que representa un aumento del 445% y en observación se pasó de atender 16.543 a 20.900, lo muestra un incremento del 26%, mientras que las remisiones disminuyeron en un 19%, lo muestra el aumento en la capacidad de atención.
René Arrieta Córdoba, gerente del Hospital San Nicolás destacó que este es un logro de un equipo de trabajo y que se están haciendo inversiones que se ven reflejadas en los usuarios.
El funcionario contextualizó que la infraestructura de este centro asistencial tiene más de 40 años y presentaba deterioros, por lo que hubo que implementar un plan de choque inmediato, se hizo una importante inversión en infraestructura para la dignificación de los usuarios. Agregó además que ya se están realizando gestiones para la construcción de una nueva planta.
Así mismo se intervino el quirófano. “Estamos a la espera de la adecuación de los equipos biomédicos, hoy tenemos dos quirófanos y nos vamos a convertir en un referente del San Jorge en mediana complejidad con la habilitación de los servicios de cirugías”, puntualizó Arrieta Córdoba.
Igualmente destacó que se habilitó el servicio de ortopedia, se intervinieron los consultorios bajo la normativa del Gobierno Nacional. El gerente de la entidad también resaltó la inversión hecha en el puesto de salud del corregimiento de Centro Alegre, donde hoy más de diez mil habitantes tienen más cerca los servicios de salud. Así mismo en el corregimiento de Carolina, donde se prestaban servicios cada 15 días, hoy es permanente.
Con la implementación de las Mega brigadas, que es una oferta que les permite a los usuarios de sitios apartados tener un especialista a la mano, hasta allá se traslada toda la institucionalidad para atender a las personas que requieran cualquier servicio en salud.
El informe también destacó importantes avances financieros. En 2024 se facturaron $25.761 millones, un aumento del 18% frente a los $21.832 millones registrados en 2023. Asimismo, el recaudo ascendió a $21.730 millones, superando los $17.960 millones del año anterior. Sin embargo, persisten cuentas por cobrar por un total de $15,574 millones, incluyendo montos relacionados con EPS en liquidación. Sobre el costo de operación se aplicó austeridad pasando de 6.593 a 5.603 millones, se gasto menos y se hizo más que la administración anterior. En tres meses del año anterior la anterior administración comprometió la mitad del presupuesto, más de $10 mil millones pagaron 5 mil y dejaron pendientes por pagar 5 mil.
Finalmente, el gerente del Hospital San Nicolás dijo que a pesar que encontró un el parque automotor deteriorado, las ambulancias estaban en talleres y patios de la entidad; solo se contaba con una ambulancia y era arrendada, hoy se cuenta con cinco ambulancias que fueron recuperadas con una inversión cercana a los $130 millones de pesos.